Mostrando entradas con la etiqueta objetos alterados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta objetos alterados. Mostrar todas las entradas

DIY: Letras de cartón decoradas con papel de seda

lunes, 29 de mayo de 2017

Buenos días!! Hoy quiero enseñaros un DIY muy pero que muy facilito y lo mejor es que queda chulísimo: Letras de cartón decoradas con papel de seda.

Lo primero es la provisión de materiales. Pensad en una palabra o letras que os gusten y colores de papel de seda. En mi caso la palabra es DREAM y los colores del papel de seda son blanco, amarillo, rosa y turquesa. Por qué estos colores y no otros? Pues porque es una gama cromática que me gusta muchísimo, es mi gama cromática comodín ;)


Los materiales que he usado son de Creavea, una tienda con todo tipo de material para manualidades. Tienen tantos productos que resulta realmente complicado decidirse por uno, de hecho, puedes llegar a perderte y todo.
Las letras que he cogido son de un tamaño mediano ideal para luego decorar una estantería o un mueble del comedor, hacen 12 cm de alto y 1.5 cm de grosor.
En cuanto al papel de seda, disponen de una variedad de colores tremenda, así que seguro encontráis el que mejor se adapte a vuestro proyecto.

Cuando tengáis los materiales:
1. Con un cúter cortar la parte superior de las letras.
2. Lijar suavemente los bordes del corte.
3. Pintar, en mi caso con pintura blanca, los bordes del corte ya que la letra es gris en base y al cortarla aparece ese color. Este paso es opcional en función de vuestras letras.
4. Cortar cuadraditos de papel de seda de todos los colores. Los míos los hice sin medir, pero aproximadamente eran de 6x6 cm.
5. Cogéis uno de los cuadraditos y lo arrugáis con las manos. Le ponéis un puntito de cola blanca y los vais pegando en el interior de las letras.

Así de fácil!!


Una vez listas son perfectas para decorar y muy fotogénicas, no os parece?

Espero que os hayan gustado y os animéis a hacerlas. Para cualquier duda, ya sabéis dónde encontrarme.

Nos leemos,



Top 10 proyectos 2016

lunes, 16 de enero de 2017

Buenos días!! Sé que este tipo de entradas suelen hacerse o muy a final de año o muy a principio del siguiente, pero como sabéis, una mudanza es capaz de desorganizar a la más organizada del mundo mundial y de dejarte los ánimos y las ganas de hacer cosas por los suelos. Estoy intentando coger el ritmo y aunque voy a velocidad de caracol, sé que poco a poco recuperaré mi ritmo y mi vida blogger-diy.

Aunque un pelín tarde, no quería dejar de publicar un post con los diez proyectos del 2016 que más os han gustado. Sé que a muchos de vosotros os gustan este tipo de entradas porque son un resumen estupendo de proyectos, una manera de tenerlos a mano de forma rápida y fácil.

Durante el 2016 me he lanzado con el ganchillo, las acuarelas, los dibujos, el carvado de sellos, el snail mail,... vamos que me ha permitido aprender nuevas técnicas y ampliar el estilo de mis proyectos. Ha sido un año muy creativo!!


De los post que más os han gustado durante el 2016, estos son los top 10:

1. Tutorial mini álbum espina en 6 simples pasos: Este es el post que más visitas ha recibido desde el día que lo publiqué y es por ello que merece estar en primera posición. La verdad es que en 2016 he hecho muchos menos tutoriales de los que me hubiera gustado hacer... intentaré ponerle remedio durante el 2017.


2. Mini álbum Love Destination: Este mini lo preparé para impartirlo en un taller pero al final no se hizo. Le tengo un cariño especial ya que las fotos que contiene son de nuestra luna de miel.


3. Agenda imprimible fetén de Creative Mindly: He tenido la suerte de hacer distintas colaboraciones durante este año. Entre ellas, May contó conmigo de nuevo para daros ideas de como imprimir, decorar,... su nueva agenda. Aunque no sea de este año, aprovecho para dejaros aquí el link de la agenda que preparé el año anterior, para que la tengáis más a mano.


4. Mini álbum Ruta de los Lagos: Para mí es el mini más bonito del 2016. Es un libro alterado que me encanta, me tiene el corazón robado, no solo por la estructura sino también por la colección de papeles que usé, Take me away, preciosa sin duda alguna. Los libros alterados siempre quedan preciosos y gracias a la iniciativa de Ana María y Cristina por fin tengo uno acabado.


5. Workshop carvado de sellos con Sami Garra: El 2016, como os comentaba, me ha ofrecido la posibilidad de aprender muchísimas cosas nuevas, llevar mi creatividad a un nivel superior. Algo que llevaba años queriendo intentar pero que nunca me había atrevido era carvar sellos y gracias a este workshop impartido por Sami Garra en la plataforma de Scrapaddictes Academy, ha sido posible. Es algo que me apetece muchísimo retomar.



6. La primavera ha llegado a mi tote bag: Este post es del mes de mayo, pues puedo decir que esta bolsa es un imprescindible en mi vida y que la uso sin ningún tipo de duda, todas las semanas de lunes a viernes. Simplemente creo que es la más bonita de todas las que he hecho.


7. Watercolor tree: Dominar las acuarelas es algo que de momento ni me lo planteo. Los objetivos deben ser metas alcanzables. Sin embargo si que quiero seguir practicando, investigando,... todas las posibilidades que nos ofrecen que creo, no son pocas.


8. Decoración handmade: Letras scrabble y pequeño paso a paso: Muchas veces pienso que si no hubiera sido farmacéutica me encantaría ser diseñadora de interiores porque es algo que me apasiona. Para cuando publiqué el post, vivir en nuestro piso todavía no era una realidad así que me contentaba con preparar pequeñas decoraciones, como estas letras de scrabble. Ahora lucen en nuestro despacho aunque no descarto cambiarlas de sitio ;)


9. Gudula: El ganchillo en general y los amigurumis en particular ha sido otro de mis vicios durante el 2016. He aprendido de forma totalmente autodidacta, con libros, vídeos, consultas a amigas expertas,... y poco a poco he ido mejorando y necesitado más y más hasta el punto de plantearme hacer una manta!! Quizás para el 2020 la tenga acabada!!


10. Layout Macarons: Sin duda el tipo de proyecto que más me gusta hacer, si nos centramos en scrapbooking, son los layouts y eso que al principio me daban un pelín de respeto. El que más os ha gustado este año tiene unos divertidos macarons como protagonistas.


Hasta aquí la selección del 2016. Espero que el 2017 sea como mínimo igual de creativo que este año que acabamos de terminar, aunque si os soy sincera no lo he empezado demasiado bien como ya sabréis si me seguís en instagram. Espero que todo vuelva a su rumbo normal.

Para este 2017 mi lema va a ser: Haz aquello que te haga feliz, así que esto es lo que os deseo para todos vosotros.

Nos leemos,


Mini álbum Ruta de los Lagos

lunes, 26 de septiembre de 2016

Hace unos cuantos días me invitaron a participar en un proyecto chulísimo que seguro ya conocéis, el Project Book que preparan con mucho cariño cada mes Ana María y Cristina.

En un primer momento me ilusioné muchísimo, siempre gusta que cuenten con una servidora para estas colaboraciones, pero luego di con el problema: no estoy haciendo el project book que por si no sabéis de qué va, consiste en coger un libro antiguo para poder alterarlo mes a mes con el reto que ellas nos proponen.

Mi cabezota se puso a pensar y al final acordamos hacer un mini álbum con un libro alterado como base con unas cuantas fotos de nuestra escapada veraniega a Jaca de cuatro días.

Cuando a alguien que le gusta la fotografía lleva tiempo sin hacer fotos, cuando tiene la oportunidad es como desatar a la fiera, así que hice tantas fotos en esos cuatro días, que al final decidí que haría distintos minis porque en uno solo era imposible. Así que, finalmente, el mini es de una excursión que hicimos en un único día, la ruta de los lagos, muy pero que muy recomendable.


El libro base que he usado es un libro pequeño, de 10 x 15 cm y lo que creía en un principio sería una ventaja, al final ha sido un inconveniente. Además, era un libro bastante antiguo por lo que es lomo sufrió bastante y he tenido que ir reforzando la estructura porque se me iba desmontando por momentos.


En mi día a día soy muy perfeccionista pero en el scrap no me gusta medir ni calcular, así que no calculé las páginas que tenía que coser juntas ni las páginas que iba arrancando para ir dejando espacio,… nada de nada. Y lo mejor, es que me cuadró a la perfección.
La colección que he usado es Take me away de Pink Paislee y algunos de los adornos son de Evalicious.



En la siguiente página derecha, lo que he hecho ha sido crear un pequeño fondo con pinturas acrílicas de Martha Stewart y luego he aplicado una silk screen (es como una máscara o stencil pero hay una pequeña malla en el diseño y es ligeramente adhesiva, de manera que se consiguen unos resultados perfectos) con pintura acrílica dorada.


Las siguientes páginas son las que propuse para el reto del mes de septiembre, las vacaciones. En la página de la izquierda, he aplicado una capa de gesso y un poco de color con acrílicas de Martha Stewart, y en la esquina inferior izquierda, he pegado la foto y añadido algunos adornos.

En la página de la derecha, he doblado unas cuantas hojas por la mitad y las he pegado a las siguientes generando un pequeño bolsillo en el que poder guardar dos tags. Como véis he añadido adornos, papel crepé cosido y un toque de flores. 



En la siguiente página de la izquierda cogí un stencil y pasta de modelar ligera. Es un stencil de Dear Lizzy, algo antiguo ya, formado en su totalidad por una variación de distintas flores. Es precioso, te enamoras con solo verlo.

La página de la derecha, la doble para que fuera solo media página y aquí es donde vino el sufrimiento. Una vez acabada por ambas caras, me quedé literalmente con la página en la mano. Estaba totalmente decorada, así que poco podía hacer para reforzar esa página por lo que lo único que podía hacer era poner un trocito de washi transversal en cada una de las caras de la página.



En las siguientes páginas, la de la izquierda es la otra cara de la página del sufrimiento y en la derecha he hecho una pequeña ventana en la que he cosido un acetato.



En la siguiente, como veis, decidí que tenía que reforzar el lomo por lo que añadí un trocito de tela.



En las siguientes páginas no hay fondos. En una de ellas he cogido un papel de la colección y he cubierto la totalidad del libro y en la otra he puesto dos fotos muy parecidas. Me gustaban mucho ambas y no podía decidirme por una, así que, las dos.



Lo mejor de los libros alterados son los cosidos, me vuelven loca. Las siguientes páginas son muy sencillas. De nuevo, en la de la izquierda el fondo está hecho con acrílicas y en la de la derecha he dejado las propias páginas del libro de fondo.



Y para terminar, en la última he aplicado un poquito de gesso y listo.



La portada del libro intenté pintarla, aplicando una capa de gesso primero y luego acrílicas pero no me quedaba cubierta del todo, se intuía la portada del libro por lo que, aunque no era mi idea inicial, al final decidí forrar el libro con el papel que más me gusta de la colección. No sabéis la penita que me dio usarlo.


He combinado distintos alfabetos, un adorno de madera y para darle volumen un lacito de tul blanco. Una portada muy sencillita, pero en los 10 x 15 cm que tenía, poco más podía hacer.

Espero que os haya gustado y que os animéis a participar en los retos. Quedan unos libros de ensueño.

Nos leemos,

Letra C decorada

jueves, 15 de octubre de 2015

Buenos días!! Algo que me gusta mucho pero no suelo hacer demasiado últimamente son letras decoradas. Acabo haciéndolas solo si me las piden para regalárselas a alguien por ejemplo. Y justo este es el caso. Una compañera de trabajo, me pidió una letra C para regalársela a su sobrina Carla por su 18 cumpleaños.


Hablando con ella sobre los gustos de Carla y como le gustaría la letra, los requisitos fueron:
- Color rosa
- Un marco para tres fotos
- Un 18

Vamos, que lo he cumplido absolutamente todo. El grosor de la letra está pintado con acrílica dorada, el papel rosa es de la colección Poolside, así como las florecitas de adorno y el marco.


Es algo muy sencillito de hacer y el resultado es muy chulo. Todavía no conozco a nadie a quien no le gusten las letras decoradas, por lo que puede ser un bonito regalo handmade.

Nos leemos!!


Libro de firmas y detalles para una boda

viernes, 4 de julio de 2014

El mes de mayo fue un mes bastante intenso scraperamente hablando y es que el primo de Mr. O se casaba y me pidieron que como regalo de bodas, les hiciera los detalles de los invitados y un libro de firmas. En un primer momento acepté encantada, pero luego tuvimos algún que otro problemilla en la selección de los detalles... y cuando me enteré del número de libretas casi me da un soponcio!!

Carles, el primo de Mr. O, es de Barcelona pero ya hace unos años que vive en Dallas, en realidad entre Dallas y Boston, ya que Stephanie, aún siendo de Dallas, debido a la residencia que está haciendo de medicina, actualmente está en Boston. Total, que en USA son muy frecuentes los Mason Jars, y ella quería regalar a cada invitado uno de estos botes de vidrio. La verdad es que son chulísimos, pero aquí no son tan fáciles de encontrar y los que encuentras... a qué precios!!

Finalmente, tras muchos mensajitos para aquí y para allá, los detalles fueron unas libretas decoradas. Concretamente estas:


¿Sabéis cuántas? 85!!!! Por eso pensé en algo sencillito y resultón o me estaba todo el año preparando las libretas. ¿Lo mejor de todo? Preparar las tarjetitas redondas. ¿Por qué? Pues porque mientras Mr. O las troquelaba yo las escribía a mano... sisi has leído bien, Mr.O troqueló casi todas las tarjetitas y eso que tenían dificultad añadida porque hacía dos troquelados a la vez, la redonda y el corazón!! Yo me meaba cada vez que lo miraba de reojo!! No tenía desperdicio!!! Os pongo una foto de las tarjetas de más de cerca para que veáis que tengo una maridín scrapero en funciones!!!


Y para acabar, os enseño el libro de firmas. Un requisito para ambos proyectos era que fueran de estilo vintage-romántico siguiendo la línea de la decoración de la boda.


Intenté que fuera internacional, aunque muy difícil no es porque la mayoría de material está en inglés!!


Pues hasta aquí la entrada de hoy, espero que descanséis el fin de semana y que seáis buenos!!

Nos leemos!!


LMdI 8: Caja de metal alterada

viernes, 28 de febrero de 2014

Disfraces preparados?? Si?? Pues espero que el tiempo aguante porque ir de carnaval con lluvia,... no creo que sea muy agradable... No lo afirmo porque, desde que una ya no es una niña, ya no se disfraza, no me gusta... es como si con la edad se me haya agudizado el sentido del ridículo... qué le vamos a hacer!! Pero a los que os gusta... disfrutad a tope!!!

Hoy os traigo una colaboración de la mano de Sandra y para ser sinceros no es la primera vez que participa y es que tiene muy buenas ideas y es genial alterando objetos, como por ejemplo esta caja metálica. Así que os dejo con ella:

"Los materiales usados son:
- Lata metálica
- Gesso
- Sello textura partitura
- Pintura acrílica roja
- Máscara
- Molding paste
- Chalk mist (tinta en spray ligeramente brillante)
- Wood veneer estrellas
- Fichas de damas pequeñas con imán
- Clip con forma de corazón
- Restos de tela
- Círculos troquelados



El paso a paso es el siguiente:

1. Dar varias capas de gesso, esperando que se seque entre capa y capa y lijando suavemente a cada mano, de esta manera obtendremos la imprimación necesaria. Al lijar, hay que tener cuidado de no levantar la capa de gesso.

2. Estampar el sello con tinta versafine color sepia.

3. Aplicar molding paste sobre la máscara escogida (en este caso la mezclé con pintura acrílica roja).

4. Pegar firmemente todos los elementos decorativos (usé silicona caliente) e ir integrándolos en el proyecto aplicando una capa finita de gesso.

5. Apliqué con los dedos la pintura acrílica en los sitios en los que quería que resaltara el rojo. Posteriormente con un pincel mojado hice unas cuantas gotitas y finalmente pulvericé el chalk mist.

Es muy importante mantener los tiempos de secado (no es lo mío, jaja). Podéis usar la pistola de calor pero hay que tener en cuenta que la caja metálica alcanzará rápidamente una alta temperatura y puede hacer que la molding paste se eleve generando burbujas."


Espero que os haya gustado y os animéis a participar con vuestras ideas. Os recuerdo el enlace en el que explico como participar.

Nos leemos!!

Letra L alterada

martes, 14 de enero de 2014

Buenos días!!! ¿Qué tal el fin de semana? En barcelona bastante nublado-lluvioso, así que he aprovechado para scrapear un poquito!! Además ya he pillado el primer resfriado del año y es que yo lo pillo todo!!! La verdad es que llevaba una buena racha, pero claro, por donde mires hay alguien malito, así que estaba cantado que en algún momento u otro yo caía!! Ahora toca pasarlo lo mejor posible, lo malo... que ya no me quito los moquitos hasta julio!!!

Vamos a lo que vamos que me disperso!! Ms. M me pidió dos letras decoradas para regalar estas navidades. Una ya os la enseñé, era esta S y la otra es la que os muestro hoy, una L, muuuuucho más fácil de entintar y recortar el papel!! 


Esta ha sido mi primera experiencia coloreando sellos, y qué queréis que os diga... Me gusta!!! El tema de las sombras no lo llevo demasiado bien, es lo que más me cuesta, así que me toca practicar más!! 
Esta muñequita de Gorjuss está coloreada con lápices acuarelables y pincel con depósito de agua. Tras un par de pruebas, me quedó así!!


En cuanto a las letras,... sencillamente me encantan, cada vez me gusta más hacerlas!! A Lucía, la verdad es que no sé si le gustó porque claro, el día de reyes ya se sabe,... donde se ponga un juguete que se quite todo lo demás... Lo que sí sé es que a la madre le gustó, así que ya me doy por satisfecha!!

Y vosotr@s, os animáis a decorar letras? 

Nos leemos!!