Mostrando entradas con la etiqueta Álbum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Álbum. Mostrar todas las entradas

Mini Álbum Dreams

lunes, 15 de mayo de 2017

Buenos días!! Qué tal estáis? Hoy quiero enseñaros un mini álbum bastante desestructurado que he preparado con la colección Chasing Dreams de Maggie Holmes para Crate Paper que hice para El Craftelier. No sé qué tienen las colecciones de Crate Paper que enamoran con solo verlas, verdad?

No se vosotras pero en mi caso la mayoría de fotos que tengo son en horizontal. Sin embargo, siempre hay alguna en vertical que me gusta y quiero añadir al álbum, con lo que la idea y las medidas iniciales del mini deben replantearse de inicio a fin. No contemplo la opción de no poner la foto sólo porque sea vertical... Lo que tenía claro es que quería un mini con las fotos como protagonistas, es decir, que me ocupasen páginas enteras. Es un tipo de mini que ya he repetido en más de una ocasión y me gusta muchísimo.


La solución a las mil y una medidas de fotos que tenía es hacer un mini desestructurado, sin pensar, ni medir, ni nada. Lo mejor es ir improvisando sobre la marcha. Siempre que empiezo un mini me cuesta horrores y muchas veces tengo que dejarlo un par de días y retomarlo posteriormente.


Lo primero que hice fue imprimir las fotos con las medidas que tenían, cada una la suya. Luego escogí la colección y combiné los colores de los papeles con los colores predominantes en las fotos. Una vez el planteamiento es definitivo, empecé a pegar las fotos, cada una en su sitio y luego ya… decorar!!

Os enseño el interior en detalle. Las fotos son de uno de estos días de semana santa que fuimos a La Roca Village y había una exposición con caracoles, ranas, pájaros,… de distintos tamaños y colores. Muy divertido!! Ah y la palabra LOVE con letras gigantes con lucecitas y flores!!



Las fotos son tan importantes como las historias, de manera que no puede faltar algo de journaling que he añadido con un par de tags de distinta medida y distinto color, para darle todavía más ese toque desenfadado que andaba buscando.







Esta muñequita me encanta, me siento identificada con ella. Con la cámara a todas partes. Allá dónde vamos, viene con nosotros. Ah y el trípode y el disparador automático también se vienen!!





En la última página he querido destacar un mensaje muy importante, que tengo muy presente cada día y es ser feliz los 365 días del año. Como podríamos decir que se trata de una utopía, como mínimo el objetivo es que al finalizar el día, recordemos algún momento en el que nos hemos reído, hemos sido especialmente felices,...


Al ser un mini desestructurado, la gracia es que se vean las distintas páginas y por lo tanto, algo importante a tener en cuenta es dónde hacer los agujeros de las páginas. Lo que hice fue un planteamiento inicial de cómo me gustaría que quedasen y luego hice los agujeros. Cada página tiene el agujero a una altura dependiendo del trocito que quiero que se vea. Es una manera de añadir un poco más de caos en el mini ;)

Espero que os haya gustado y para dudas, ya sabéis dónde encontrarme.

Nos leemos,


Top 10 proyectos 2016

lunes, 16 de enero de 2017

Buenos días!! Sé que este tipo de entradas suelen hacerse o muy a final de año o muy a principio del siguiente, pero como sabéis, una mudanza es capaz de desorganizar a la más organizada del mundo mundial y de dejarte los ánimos y las ganas de hacer cosas por los suelos. Estoy intentando coger el ritmo y aunque voy a velocidad de caracol, sé que poco a poco recuperaré mi ritmo y mi vida blogger-diy.

Aunque un pelín tarde, no quería dejar de publicar un post con los diez proyectos del 2016 que más os han gustado. Sé que a muchos de vosotros os gustan este tipo de entradas porque son un resumen estupendo de proyectos, una manera de tenerlos a mano de forma rápida y fácil.

Durante el 2016 me he lanzado con el ganchillo, las acuarelas, los dibujos, el carvado de sellos, el snail mail,... vamos que me ha permitido aprender nuevas técnicas y ampliar el estilo de mis proyectos. Ha sido un año muy creativo!!


De los post que más os han gustado durante el 2016, estos son los top 10:

1. Tutorial mini álbum espina en 6 simples pasos: Este es el post que más visitas ha recibido desde el día que lo publiqué y es por ello que merece estar en primera posición. La verdad es que en 2016 he hecho muchos menos tutoriales de los que me hubiera gustado hacer... intentaré ponerle remedio durante el 2017.


2. Mini álbum Love Destination: Este mini lo preparé para impartirlo en un taller pero al final no se hizo. Le tengo un cariño especial ya que las fotos que contiene son de nuestra luna de miel.


3. Agenda imprimible fetén de Creative Mindly: He tenido la suerte de hacer distintas colaboraciones durante este año. Entre ellas, May contó conmigo de nuevo para daros ideas de como imprimir, decorar,... su nueva agenda. Aunque no sea de este año, aprovecho para dejaros aquí el link de la agenda que preparé el año anterior, para que la tengáis más a mano.


4. Mini álbum Ruta de los Lagos: Para mí es el mini más bonito del 2016. Es un libro alterado que me encanta, me tiene el corazón robado, no solo por la estructura sino también por la colección de papeles que usé, Take me away, preciosa sin duda alguna. Los libros alterados siempre quedan preciosos y gracias a la iniciativa de Ana María y Cristina por fin tengo uno acabado.


5. Workshop carvado de sellos con Sami Garra: El 2016, como os comentaba, me ha ofrecido la posibilidad de aprender muchísimas cosas nuevas, llevar mi creatividad a un nivel superior. Algo que llevaba años queriendo intentar pero que nunca me había atrevido era carvar sellos y gracias a este workshop impartido por Sami Garra en la plataforma de Scrapaddictes Academy, ha sido posible. Es algo que me apetece muchísimo retomar.



6. La primavera ha llegado a mi tote bag: Este post es del mes de mayo, pues puedo decir que esta bolsa es un imprescindible en mi vida y que la uso sin ningún tipo de duda, todas las semanas de lunes a viernes. Simplemente creo que es la más bonita de todas las que he hecho.


7. Watercolor tree: Dominar las acuarelas es algo que de momento ni me lo planteo. Los objetivos deben ser metas alcanzables. Sin embargo si que quiero seguir practicando, investigando,... todas las posibilidades que nos ofrecen que creo, no son pocas.


8. Decoración handmade: Letras scrabble y pequeño paso a paso: Muchas veces pienso que si no hubiera sido farmacéutica me encantaría ser diseñadora de interiores porque es algo que me apasiona. Para cuando publiqué el post, vivir en nuestro piso todavía no era una realidad así que me contentaba con preparar pequeñas decoraciones, como estas letras de scrabble. Ahora lucen en nuestro despacho aunque no descarto cambiarlas de sitio ;)


9. Gudula: El ganchillo en general y los amigurumis en particular ha sido otro de mis vicios durante el 2016. He aprendido de forma totalmente autodidacta, con libros, vídeos, consultas a amigas expertas,... y poco a poco he ido mejorando y necesitado más y más hasta el punto de plantearme hacer una manta!! Quizás para el 2020 la tenga acabada!!


10. Layout Macarons: Sin duda el tipo de proyecto que más me gusta hacer, si nos centramos en scrapbooking, son los layouts y eso que al principio me daban un pelín de respeto. El que más os ha gustado este año tiene unos divertidos macarons como protagonistas.


Hasta aquí la selección del 2016. Espero que el 2017 sea como mínimo igual de creativo que este año que acabamos de terminar, aunque si os soy sincera no lo he empezado demasiado bien como ya sabréis si me seguís en instagram. Espero que todo vuelva a su rumbo normal.

Para este 2017 mi lema va a ser: Haz aquello que te haga feliz, así que esto es lo que os deseo para todos vosotros.

Nos leemos,


Mini álbum Ruta de los Lagos

lunes, 26 de septiembre de 2016

Hace unos cuantos días me invitaron a participar en un proyecto chulísimo que seguro ya conocéis, el Project Book que preparan con mucho cariño cada mes Ana María y Cristina.

En un primer momento me ilusioné muchísimo, siempre gusta que cuenten con una servidora para estas colaboraciones, pero luego di con el problema: no estoy haciendo el project book que por si no sabéis de qué va, consiste en coger un libro antiguo para poder alterarlo mes a mes con el reto que ellas nos proponen.

Mi cabezota se puso a pensar y al final acordamos hacer un mini álbum con un libro alterado como base con unas cuantas fotos de nuestra escapada veraniega a Jaca de cuatro días.

Cuando a alguien que le gusta la fotografía lleva tiempo sin hacer fotos, cuando tiene la oportunidad es como desatar a la fiera, así que hice tantas fotos en esos cuatro días, que al final decidí que haría distintos minis porque en uno solo era imposible. Así que, finalmente, el mini es de una excursión que hicimos en un único día, la ruta de los lagos, muy pero que muy recomendable.


El libro base que he usado es un libro pequeño, de 10 x 15 cm y lo que creía en un principio sería una ventaja, al final ha sido un inconveniente. Además, era un libro bastante antiguo por lo que es lomo sufrió bastante y he tenido que ir reforzando la estructura porque se me iba desmontando por momentos.


En mi día a día soy muy perfeccionista pero en el scrap no me gusta medir ni calcular, así que no calculé las páginas que tenía que coser juntas ni las páginas que iba arrancando para ir dejando espacio,… nada de nada. Y lo mejor, es que me cuadró a la perfección.
La colección que he usado es Take me away de Pink Paislee y algunos de los adornos son de Evalicious.



En la siguiente página derecha, lo que he hecho ha sido crear un pequeño fondo con pinturas acrílicas de Martha Stewart y luego he aplicado una silk screen (es como una máscara o stencil pero hay una pequeña malla en el diseño y es ligeramente adhesiva, de manera que se consiguen unos resultados perfectos) con pintura acrílica dorada.


Las siguientes páginas son las que propuse para el reto del mes de septiembre, las vacaciones. En la página de la izquierda, he aplicado una capa de gesso y un poco de color con acrílicas de Martha Stewart, y en la esquina inferior izquierda, he pegado la foto y añadido algunos adornos.

En la página de la derecha, he doblado unas cuantas hojas por la mitad y las he pegado a las siguientes generando un pequeño bolsillo en el que poder guardar dos tags. Como véis he añadido adornos, papel crepé cosido y un toque de flores. 



En la siguiente página de la izquierda cogí un stencil y pasta de modelar ligera. Es un stencil de Dear Lizzy, algo antiguo ya, formado en su totalidad por una variación de distintas flores. Es precioso, te enamoras con solo verlo.

La página de la derecha, la doble para que fuera solo media página y aquí es donde vino el sufrimiento. Una vez acabada por ambas caras, me quedé literalmente con la página en la mano. Estaba totalmente decorada, así que poco podía hacer para reforzar esa página por lo que lo único que podía hacer era poner un trocito de washi transversal en cada una de las caras de la página.



En las siguientes páginas, la de la izquierda es la otra cara de la página del sufrimiento y en la derecha he hecho una pequeña ventana en la que he cosido un acetato.



En la siguiente, como veis, decidí que tenía que reforzar el lomo por lo que añadí un trocito de tela.



En las siguientes páginas no hay fondos. En una de ellas he cogido un papel de la colección y he cubierto la totalidad del libro y en la otra he puesto dos fotos muy parecidas. Me gustaban mucho ambas y no podía decidirme por una, así que, las dos.



Lo mejor de los libros alterados son los cosidos, me vuelven loca. Las siguientes páginas son muy sencillas. De nuevo, en la de la izquierda el fondo está hecho con acrílicas y en la de la derecha he dejado las propias páginas del libro de fondo.



Y para terminar, en la última he aplicado un poquito de gesso y listo.



La portada del libro intenté pintarla, aplicando una capa de gesso primero y luego acrílicas pero no me quedaba cubierta del todo, se intuía la portada del libro por lo que, aunque no era mi idea inicial, al final decidí forrar el libro con el papel que más me gusta de la colección. No sabéis la penita que me dio usarlo.


He combinado distintos alfabetos, un adorno de madera y para darle volumen un lacito de tul blanco. Una portada muy sencillita, pero en los 10 x 15 cm que tenía, poco más podía hacer.

Espero que os haya gustado y que os animéis a participar en los retos. Quedan unos libros de ensueño.

Nos leemos,